El acero europeo resurge nuevamente luego de las aplicaciones de los
aranceles contra la práctica antidumping, pese a la seria crítica de
China con respecto a estas medidas proteccionistas.
Después de la tormenta
llegan las ganancias
AcerlorMittal y Acerinox
han conseguido levantar su actividad, luego de un momento crítico a finales del 2015. Para este
semestre, estas compañías han reportado una revalorización de un 62% para la
última y un 180% para la primera.
![]() |
ArcelorMittal |
Este auge se debe directamente a las medidas de Bruselas para
aplicar un arancel a los competidores chinos y así asegurar un precio competitivo
de todos los productos, así como evitar el dumping.
Los empresarios de AcerlorMittal advierten que
estas medidas tienen un efecto disuasorio en los productos asiáticos, al reducir la producción y desviándolo
hacia otros mercados diferentes al europeo.
En el presente la situación
presenta una mejoría en cuanto a los pedidos y los stocks comienzan a mejorar. Al reportarse
una baja en la producción china, mantendrá las ganancias para el resto del año.
Los trabajadores se
manifiestan.
A las puertas de la Comisión Europea empleados de industrias
europeas se manifestaron para la aplicación de medidas de protección eficientes para la actividad. Igualmente,
solicitaron la no admisión del país asiático como economía de mercado,
estimando que la problemática se incrementaría.
José Manuel Mustafá explica que con estas medidas se esperaba recuperar la actividad luego
de una crisis que representó la pérdida de trabajo de un 20% de sus
trabajadores, significando el cese en sus funciones de más de 85 mil
personas del sector.
Cuando parecía que podía haber una
recuperación económica llegó la competencia china. En los dos
últimos años, China
duplicó el número de importaciones ocasionando
una baja en los precios de hasta un 40%.
Para 2001, China representaba para
la producción mundial del acero un 3%, para el 2015 aumentó hasta un 50%.
![]() |
Acerinox |
Este
fenómeno fue ocasionado por las subvenciones del gobierno al sector, permitió a
los productores colocar los precios por debajo de los costos de producción
europeos.
Las próximas medidas será la aplicación de otro arancel
a la bobina laminada de acero en caliente. Esta medida podría
reactivar la planta de AcerlorMittal en Sestao, por ser la única empresa que
sólo produce este laminado en Europa.
Por José Manuel Mustafá
José Manuel Mustafá: El alza del mercado de acero en Europa
Reviewed by http://josemustafaflores.blogspot.com/
on
11:59
Rating:
![José Manuel Mustafá: El alza del mercado de acero en Europa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBIzfxBKpBeqyyqWazJ-QIpQVgPUQ7H3vFUGAsy1b7AyAHZiSDGAZmPW-Z4BZledChyq3GtATHzg6KpwxLkAzodcLzqWnCmKAeZFZqfy2goNmnAgz-l2cR783mtlVQJ4FwzZaMS3CnbEwp/s72-c/Jos%25C3%25A9+Manuel+Mustaf%25C3%25A11.jpg)
No hay comentarios: