Intrafeca se encuentra a las puertas de cerrar un acuerdo de negociación con
la empresa Sidor, para la
adquisición de conchas de
acero, procesarlas y exportarlas.
Diversificar el mercado
Estos
nuevos proyectos tienen como objetivo la
diversificación de mercado para generar un flujo importante de divisas en el
país.
Las conchas de acero forman parte de un excedente de la fundición
que realiza la acería eléctrica de Sidor. Esta concha contiene el mismo
contenido ferroso que puede contener el lingote de acero fundido, oscilando
entre 96 y 98% de ferocidad.
![]() |
Fudición |
Este
excedente no es un desecho ni chatarra, es
un excedente de la laminación. Intrafeca tomaría el sobrante de la fundición
de acero con las mismas cualidades y características del acero formal, se
procesaría para convertirlo en material apto para su exportación.
José Manuel Mustafá comenta que una
nueva comercialización brindaría muchos beneficios a la industria, en
cuanto a la operatividad y entrada de divisas, la rentabilidad que se puede
obtener producto de la exportación es mucho mejor ya que afectaría notablemente el
rendimiento de la empresa para beneficio del trabajador.
Intrafeca
muestra un pequeño
rendimiento a niveles de operatividad, un hecho alentador ante la
situación del país.
Sidor
produjo 14.000 toneladas de cabillas
Desde
su reactivación al finalizar el plan de racionamiento eléctrico, Sidor ha mostrado un verdadero
crecimiento con la
aplicación del plan de recuperación.
Durante
los meses de mayo y septiembre de 2016, la
producción de cabillas se ubicó en 14 mil toneladas, así como la
producción de 25 mil toneladas de alambrón durante cuatro meses.
![]() |
Cabillas |
La
segunda fase del plan de recuperación, se
reactivó la acería de planchonespara poder alcanzar cerca de 100 mil
toneladas mensuales de acero líquido.
El
pasado 12 de julio se logró encender la
acería de palanquillas y el horno de fusión. Para el último trimestre
el año se espera ya tener operativa la tercera etapa del plan en marcha, cuando
este en operativos los
tres hornos de fusión y tres módulos de HRD, que requieren 300 mil
toneladas de hierro mensual.
Para
lograr la meta mensual de
100.000 toneladas de acero líquido es
importante estar en perfecta operatividad:
- Los hornos de fusión 5
y 6 de las acerías de planchones
- La línea B de Planta
de Pellas
- Dos módulos de
educción directa (HRD)
- Garantía de insumos
medulares como ferroaleaciones y refractarios
Por José Manuel Mustafá
José Manuel Mustafá: Intrafeca en negociaciones para el aprovechamiento de conchas de acero
Reviewed by http://josemustafaflores.blogspot.com/
on
6:35
Rating:
![José Manuel Mustafá: Intrafeca en negociaciones para el aprovechamiento de conchas de acero](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr5DS-Y3TDf7jhjk4dlBlSuZS-ERIyfV9MelZGW_B1LABKQHgcxWmOb_TCsEsuyILJCNTuEI2Hv0HzIdGnTkQmZ0cRLDJlMKmAFlbWi27tphD9rzO-o6sOhhQZ8QFxkUO-J6ltkNrQalQI/s72-c/Jos%25C3%25A9+Manuel+Mustaf%25C3%25A1.jpg)
No hay comentarios: