La fabricación de latas es uno de los procesos más comunes que se usa en los
metales, específicamente el acero, cuyo origen remonta a la época napoleónica, con
el fin de preservar la comida de los soldados durante las
campañas.
La preservación de las latas
Las latas se usan generalmente para el almacenamiento de comida,
refresco o cualquier otro fin, las mismas son fabricadas de hojas de lata
revestidas por ambas caras con una película de estaño.
[José Manuel Mustafá] explica que en muchos de los casos los envases están siendo fabricados del
reciclaje, usando las mismas latas o algunos equipos que no siguen
siendo utilizados como aviones y vehículos, para obtener algún provecho de
ellos.
La industria del reciclaje está tan desarrollada en algunos
países, donde el proceso de construcción inclusive es ambientalmente amigable.
Cada vez más se emplean materiales compuestos, para
ayudar a reducir el peso en las construcciones y obtener un mayor grado de
dureza.
Las latas tuvieron su origen en la necesidad de preservar la
comida por largo tiempo. En 1795 Napoleón Bonaparte ofreció 12.000 francos,
a quien inventará alguna forma de mantener los alimentos frescos durante mucho
tiempo.
Peter Durand patentó los recipientes de hojalata en 1810, basándose en el
descubrimiento que la carne hervida y guardada herméticamente en recipiente de
vidrios podía conservarse, además de las ventajas en la facilidad para la
conducción del calor, su ligereza, entre otros.
Sólo un año después, estos envases pasaron a comercializarse, conteniendo
carnes y verduras. Al pasar de los años esta tecnología avanzó rápidamente,
consiguiendo muchos logros como:
- Preservar alimentos
perecederos
- Envasar en tiempos
de abundancia o cosecha
- Transportar adecuadamente los alimentos a puntos
lejanos con pocas pérdidas
- Disponer de alimentos fuera de
temporada
- Facilitar la preparación de
las comidas y
economizar los costes
- Garantizar la calidad de los alimentos
Hoy en día es de gran utilidad para transportar alimentos cuando
se realiza una ayuda humanitaria.
La onda verde
Las industrias metalúrgicas deben mantener actualizados sus
equipos para obtener el metal de mejor calidad y reducir costos
importantes. Actualmente, se suma la actualización de las maquinarías para que
sean ecológicamente amigables.
Estos cambios en la línea de producción implica una inversión, acompañadas
previamente por investigaciones para determinar que sean económicamente
factibles.
Principalmente para formar parte de la onda verde se
deben cambiar las fuentes de energía, estos cambios tienen el objetivo
fundamental de preservar las mejores condiciones de vida para mantener y
mejorar la calidad de vida todos.
Por José Manuel Mustafá
José Manuel Mustafá: Dos siglos utilizando latas
Reviewed by http://josemustafaflores.blogspot.com/
on
6:09
Rating:
![José Manuel Mustafá: Dos siglos utilizando latas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizqo6v-clflAViVTgr3nHht0ucQuSMnzwTmMbUezbZoYJaCeoUVdvLfqZ5UV_X_waEGEuXLfEvRyt3HM1ciVg4gF0vG_hLSjpenT285I5Uu__0RdQVdcIfGc_-nC-7CFJtmfohUUo65dyb/s72-c/Jos%25C3%25A9+Manuel+Mustaf%25C3%25A1.jpg)
No hay comentarios: