La Universidad EIA y la Universidad Pontificia Bolivariana, ambas de Medellín, Colombia, recibieron la patente por la invención de un nuevo método para lograr la fabricación de materiales compuestos, utilizando como base el aluminio y zinc en estado semisólido.
Un producto final desde un material compuesto
Luego de una larga investigación, el equipo creo un equipo que permite desarrollar procesos para conseguir materiales compuestos, con la posibilidad de usarse principalmente en sector de la industria automotriz, aeronáutica y defensa.
Los investigadores desarrollaron una mezcla a partir de una base de metal, reforzado con otros materiales. Los metales son en su mayoría sólidos, haciendo las rutas del proceso de mezcla complejos, por esta razón se escogió como metales de base el aluminio y zinc en estado semisólido, a fin de mezclarlos con materiales cerámicos, explica José Manuel Mustafá.
De la misma forma que es imprescindible trabajar con metales en estado semisólido, también es importante que el material reforzante, en este caso la cerámica, se modifique para poder ser impregnado por el metal base o matriz. A través de este proceso, ambos se unen y mejoran obteniendo un mejor producto.
![]() |
Dos universidades colombianas recibieron la patente. Cortesía Universidad Pontificia Bolivariana |
Para lograr una mejor fluidez, la fusión del metal se realiza cuando está un estado semilíquido. Los beneficios ambientales que ofrece esta invención, recaen en el menor consumo de energía.
El sistema fue patentado como: “Método para la manufactura de materiales compuestos de base aluminio con estructura globular y partículas cerámicas dispersas”, por el cual se producen piezas finales sin grandes dimensiones, transformado en un nuevo material compuesto y la transformación de un componente final.
Al momento, el proyecto está enfocado en usar las piezas producidas sean para el sector automotor, el transporte terrestre y aéreo.
Proceso metalúrgico semisólido
Este proceso tiene sus ventajas, cuya fabricación de materiales compuestos de base metálica requiere del procesamiento especializado del metal, hasta alcanzar el estado semi-sólido que permita la fusión.
Para ello, existen muchos métodos en la obtención de estas estructuras y cada uno posee diferentes características ventajosas y desfavorables en sus procesos.
Para conseguir el estado líquido de los metales, el proceso más económico es conocido como la agitación mecánica, haciéndolo atractivo para lograr las micro-estructuras semi sólidas. Esta técnica también es extensible para la fabricación de composites mecánicos.
La metalurgia es una de las actividades económicas de mayor relevancia en diversas regiones del mundo, con gran relevancia en el crecimiento industrial de diversos países.
Por José Manuel Mustafá
Por José Manuel Mustafá
José Manuel Mustafá: Nuevo método para hacer materiales compuestos con metales
Reviewed by http://josemustafaflores.blogspot.com/
on
8:52
Rating:
![José Manuel Mustafá: Nuevo método para hacer materiales compuestos con metales](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOuPaxSRtxUptIGGjTSCAihbcmyfOO783Ys3l592zMAP9xq4wgLsyGeyAf-JadA8gqt1MMiY6nsurmSzIknpOgFnZSf8o897XZmGU-IJi-iIR9bG9WV7xMvRrQ1oVHT137wKmgNbsvsFf4/s72-c/Jos%25C3%25A9-Manuel-Mustaf%25C3%25A1.jpg)
No hay comentarios: