Uno de los acontecimientos más importantes para la humanidad fue desarrollar el inmenso potencial de hierro, el cual tiene propiedades que han permitido la realización de incontables obras de construcción y artísticas como La Torre Eiffel.
El monumento más fotografiado
Además de ser reconocida como la obra más visitada del planeta, recientemente Sony hizo un estudio y certificó a la Torre como el monumento más fotografiado en la tierra, seguido del Big Ben de Londres y el Monumento Louvre de París.
Sony Mobile realizó una investigación, donde se determinó que la torre siempre es fotografiada desde los mismos ángulos y los visitantes escogen sus fechas de viaje dependiendo de las buenas fotos que puedan tomar en las locaciones.
Para realizar esta investigación, la empresa contó con los tres mejores fotógrafos del mundo, resaltando la importancia que tiene la fotografía durante las vacaciones de los turistas.
Eiffel es una torre construida enteramente en hierro, su estructura en forma de antena se ha convertido en un símbolo representativo de Francia y la cultura occidental.
El pudelado fue el proceso de refinado que se utilizó en el hierro de esta estructura, el cual consiste en rebajar el contenido de carbono a unos porcentajes bajos, eliminando también el contenido de azufre, llegando al resultado de hierro forjado, explica José Manuel Mustafá.
Esta obra tiene una altura de 300 metros, facilitando durante las pruebas militares con equipos de transmisiones, la posibilidad de instalar antenas y equipos de radio, justificando la construcción y el uso de la estructura. La cúspide de la torre tiene 120 antenas.
La torre alcanza hoy en día los 324 metros de altura y un peso de 10 mil toneladas. Su construcción tuvo un período de 2 años, 2 meses y 5 días, tiempo en el cual fueron construidas todas las piezas que la conforman y luego ser ensambladas en los famosos jardines de los campos de Marte.
La historia de la magia
La Torre Fue construida por Gustave Eiffel, para conmemorar el primer centenario de la Revolución Francesa y celebrar la Exposición Universal de 1889 a realizarse en Francia.
La construcción representó para el arquitecto una "Utopia realizada", una hazaña tecnológica para la época repitiéndolo con La Estatua de la Libertad en Nueva York.
En medio de la polémica, su estructura tenía una proyección de 20 años de duración, logrando prolongarse en el tiempo y sufriendo renovaciones desde la década de los 80, para permitir la cantidad de visitas numerosas que son recibidas anualmente.
Igualmente se le ha instalado estructuras de luces para iluminar de forma extraordinaria la Torre Eiffel, como lo fue colorear la torre con los colores de España cuando Rafa Nadal ganó su 10mo Roland Garros.
Por José Manuel Mustafá
José Manuel Mustafá: La Torre Eiffel, un monumento histórico forjado a hierro
Reviewed by http://josemustafaflores.blogspot.com/
on
11:54
Rating:
![José Manuel Mustafá: La Torre Eiffel, un monumento histórico forjado a hierro](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeVwyc6TM3YEo8mbzCXZz21kHIHZ0d1NLOo-2M0ySEoPPOfRy3FjUf9gUOu_Uo3SXu1qhJVxf14RR12VAR-tt7mT3dnWP3wcWlYd1NPfviYZey9QvC4c7V6qVyAtBTTwWFn8ATaFp15zMc/s72-c/Jos%25C3%25A9-Manuel-Mustaf%25C3%25A1.jpg)
No hay comentarios: